Qué es un autónomo: Todo lo que necesitas saber

Lucía Martínez03 noviembre 2025
Última actualización el10 noviembre 2025
Qué es un autónomo

Un autónomo en España es una persona que trabaja por cuenta propia. Este artículo explica qué es un autónomo, los requisitos para serlo, los diferentes tipos y las principales responsabilidades fiscales. Además, el autónomo asume la responsabilidad de su negocio de forma ilimitada, respondiendo con su patrimonio personal.

Puntos Clave

  • Un autónomo en España es una persona física que ejerce una actividad económica por cuenta propia, está obligada a emitir facturas y cotizar a la Seguridad Social para acceder a beneficios como asistencia sanitaria.
  • Para ser autónomo, es necesario registrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), cumplir con requisitos específicos y obtener las licencias correspondientes según la actividad a realizar.
  • Existen diversas categorías de autónomos, como los autónomos persona física, societarios, TRADE y agrarios, cada una con sus propias obligaciones y características específicas. Los autónomos pueden trabajar con o sin empleados a su cargo.

Índice

  1. Definición de autónomo en España
  2. Requisitos para ser autónomo
  3. Tipos de autónomos en España
  4. Cuota de autónomos
  5. Ayudas y bonificaciones para autónomos
  6. Obligaciones fiscales de los autónomos
  7. Ventajas y desventajas de ser autónomo
  8. Resumen
  9. Preguntas frecuentes

Definición de autónomo en España

En España, un autónomo es una persona física que realiza una actividad económica de manera habitual por cuenta propia y recibe ingresos por ello. Esta definición abarca desde pequeños comerciantes hasta profesionales como consultores y freelancers. Los autónomos deben emitir facturas por los servicios prestados y llevar un registro actualizado de sus facturas emitidas y recibidas.

Además, los autónomos están obligados a cotizar a la Seguridad Social, lo que les permite acceder a servicios como asistencia sanitaria y prestaciones por incapacidad temporal o maternidad. Esta obligación de cotización es una de las muchas responsabilidades que implica ser un trabajador por cuenta propia en España, ya que garantiza el acceso a cada prestación social correspondiente. El autónomo es responsable de pagar la totalidad de su cuota a la Seguridad Social.

Requisitos para ser autónomo

Para ser considerado autónomo en España, es necesario:

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en la Agencia Tributaria. El alta en la Agencia Tributaria puede estar vinculada al Impuesto de Actividades Económicas, dependiendo de la actividad profesional que se vaya a ejercer.
  • Comenzar el proceso con el registro en la Tesorería General de la Seguridad Social para obtener el número de afiliación.
  • Una vez obtenido el número de afiliación, darse de alta en el Censo de Empresarios ante la Agencia Tributaria utilizando el modelo 036.

Los trabajadores autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

  • Tener al menos 18 años para poder registrarse como tales.
  • No se requiere un capital mínimo legal para convertirse en autónomo.
  • Asumir responsabilidad total por las deudas que puedan surgir.
  • Comunicar la apertura del centro de trabajo a la Consejería de Trabajo correspondiente.

Dependiendo del tipo de actividad que se vaya a desarrollar, los autónomos deben solicitar las licencias necesarias, las cuales varían según la ubicación. Estos requisitos aseguran que el autónomo cumpla con todas las normativas legales y fiscales desde el inicio de su actividad. Es fundamental tomar una decisión informada sobre el tipo de autónomo y los requisitos a cumplir para evitar problemas legales o económicos en el futuro.

Una vez que te hayas registrado, tener la configuración financiera adecuada es fundamental. La cuenta para autónomos de Vivid te ofrece transferencias SEPA instantáneas, cashback y cero comisiones mensuales–pensada para las necesidades reales de los trabajadores por cuenta propia. Descúbrela y empieza hoy mismo.

Tipos de autónomos en España

En España, la figura del trabajador autónomo abarca diversas categorías, cada una con diferentes características y obligaciones, pero que comparten responsabilidades comunes. Las principales figuras y grupos de autónomos incluyen:

  • Autónomo persona física
  • Autónomo societario (incluyendo quienes participan en sociedades, como la sociedad limitada)
  • Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)
  • Autónomo colaborador
  • Autónomos agrarios

Además, dentro de estas figuras y grupos, existen subcategorías específicas, como los autónomos que realizan actividades empresariales, deportistas con régimen especial, y profesionales como abogados y veterinarios, quienes suelen estar vinculados a colegios profesionales y pueden cotizar a través de sus mutualidades. Algunos autónomos ejercen su actividad en un establecimiento físico, como un local abierto al público, mientras que otros lo hacen desde su domicilio o espacios de coworking. A continuación, exploraremos cada una de estas figuras de autónomos con más detalle.

Autónomo persona física

En España, los autónomos persona física representan el grupo más habitual de trabajadores por cuenta propia. Este colectivo es muy común en el país. Actúan con su patrimonio personal, a diferencia de una persona jurídica que utiliza los bienes de la empresa. Esto significa que asumen la responsabilidad total de las deudas de su negocio, lo que puede implicar un riesgo significativo en su forma habitual personal.

Las actividades comunes de los autónomos persona física incluyen profesiones como freelance, comercio minorista (por ejemplo, la venta de artículos), y servicios de consultoría. Esta categoría es ideal para aquellos que buscan operar de manera individual y tener un control total sobre su negocio.

Autónomo societario

Un autónomo societario es aquel que crea una sociedad mercantil. Esto implica que ha constituido una sociedad mercantil y, generalmente, tiene trabajadores contratados. Los ingresos de los autónomos societarios se consideran como rendimientos de su socio, lo que puede ofrecer beneficios fiscales y una estructura más formalizada para su actividad. Además, los socios pueden beneficiarse de esta estructura.

Esta forma de trabajo es común entre aquellas formas que desean expandir su negocio y gestionar una empresa con mayores recursos y capacidad de crecimiento, capital social, empresario, empresas y negocios.

Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

Se considera TRADE al profesional autónomo que obtiene el 75% o más de sus ingresos de un solo cliente, lo que implica una relación de dependencia económica respecto a este. Esta dependencia económica de un único cliente es la característica principal que define a un TRADE, que también se considera un grupo de trabajadores autónomos económicamente dependientes a través de su relación con el cliente. Para regular esta situación de dependencia y garantizar derechos y obligaciones, es imprescindible formalizar un contrato entre el TRADE y el cliente.

Para ser considerado TRADE, un autónomo debe cumplir con este requisito de dependencia, lo que puede afectar su estabilidad laboral pero también le brinda ciertas protecciones adicionales. Los derechos y obligaciones de los TRADE están regulados por el estatuto del trabajo autónomo, que establece las condiciones legales específicas para esta categoría. Esta categoría es común entre profesionales que trabajan casi exclusivamente para una sola empresa.

Autónomo colaborador

Los autónomos colaboradores son familiares o cónyuges que ayudan en el negocio de un autónomo titular y no pueden ser considerados autónomos por sí mismos. Estos trabajadores se dan de alta para colaborar con cónyuges o familiares en su actividad económica, incluyendo aquellos que están en segundo grado de consanguinidad.

Para convertirse en autónomo colaborador, es necesario presentar cierta información, incluyendo el DNI o NIE, el libro de familia y una copia del modelo 036/037 del alta como autónomo titular, así como el título correspondiente.

Es conveniente ser autónomo colaborador cuando se trabaja principalmente con un familiar en su negocio, ya que no hacen declaración de IVA ni pago fraccionado de IRPF.

Autónomos agrarios

Los autónomos agrarios son trabajadores dedicados a actividades agrícolas bajo el régimen especial SETA. Las actividades que realizan incluyen diversas actividades económicas agrícolas, y están sujetos a un régimen de cotización especial que les permite una cuota inferior a la de otros tipos de autónomos, así como a la alta como autónomos.

Para estar en esta categoría, deben obtener al menos un 50% de su ingreso total de su explotación agraria y no superar ciertos límites de rendimientos netos anuales. Esta categoría es vital para el sector agrícola en España y las altas exigencias que implica.

Cuota de autónomos

La cuota de autónomo es el importe mensual que paga un autónomo por su actividad. Los aspectos clave son:

  • Durante los primeros 12 meses de actividad, los autónomos pueden beneficiarse de una cuota reducida de 80 €.
  • La cuantía de la cuota de autónomo depende de la base de cotización.
  • También depende de los tramos establecidos por el Gobierno desde 2023.
  • La cuota de autónomo debe pagarse mensualmente desde el primer día de actividad hasta el último.

Los autónomos cotizan en función de sus rendimientos netos anuales obtenidos de todas sus actividades. Además, pueden cambiar su base de cotización hasta seis veces al año si sus rendimientos varían. Este sistema de cotización flexible permite a los autónomos ajustar sus pagos según sus ingresos.

Al realizar el pago de la cuota, un autónomo tiene acceso a diversos servicios. Estos incluyen asistencia sanitaria, así como prestaciones por incapacidad temporal y bajas por maternidad o paternidad. Los autónomos agrarios están sujetos a un régimen general de cotización especial, que les permite una cuota inferior a la de otros tipos de autónomos.

Ayudas y bonificaciones para autónomos

Los autónomos en España pueden acceder a diversas ayudas estatales y autonómicas diseñadas para fomentar su actividad económica. Los nuevos autónomos pueden beneficiarse de la tarifa plana, una medida que les permite abonar solo 80 euros mensuales el primer año para facilitar el inicio de su actividad.

Además, los autónomos con discapacidad o víctimas de violencia de género pueden optar a una cuota reducida durante 24 meses. Los autónomos que cuidan a un menor con una enfermedad grave pueden recibir una bonificación del 75% de su cuota. Estas ayudas tienen un impacto significativo en la sostenibilidad y crecimiento de los autónomos en el mercado.

Las trabajadoras autónomas que regresen tras una baja por maternidad pueden recibir un 80% de bonificación en su cuota por dos años. También hay bonificaciones para aquellos que contratan trabajadores, apoyando la conciliación de la vida profesional y personal.

Obligaciones fiscales de los autónomos

Los autónomos deben presentar sus impuestos anuales y trimestrales, así como gestionar su propia contabilidad. Todos los autónomos tienen obligaciones relacionadas con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. La retención de IRPF en las facturas de profesionales autónomos puede ser del 15% o 7% para nuevos profesionales.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el IRPF se presentan mediante diferentes modelos:

  • Modelo 303: Se presenta trimestralmente y registra el IVA cobrado y el pagado.
  • Modelo 390: Es la declaración anual del IVA, que resume las declaraciones trimestrales realizadas por el autónomo.
  • Modelo 130 o 131: Los autónomos deben presentar uno de estos modelos para declarar el IRPF, dependiendo del régimen de estimación que utilicen.

Existen diferentes tipos de IVA aplicables según la actividad económica del autónomo, incluyendo tipos general, reducido y superreducido. Aquellos que operan bajo un régimen de módulos deben presentar el modelo 131 en lugar del modelo 130.

Ventajas y desventajas de ser autónomo

Ser autónomo permite una flexibilidad laboral significativa, ya que uno puede establecer su propio horario y adaptar su trabajo a sus preferencias personales. Además, los autónomos tienen la posibilidad de obtener mayores ganancias al quedarse con todos los ingresos generados, menos los impuestos. Sin embargo, los autónomos no suelen tener acceso a los beneficios laborales tradicionales como vacaciones pagadas o seguro médico a través de un empleador.

Sin embargo, uno de los desafíos de ser autónomo es la inestabilidad económica, ya que los ingresos pueden variar considerablemente cada mes en diferentes situaciones. También pueden experimentar mayores dificultades para conseguir clientes, ya que deben dedicar tiempo a la búsqueda de nuevos trabajos en esta situación. Además, ser autónomo puede llevar a la soledad profesional, ya que no se cuenta con compañeros de trabajo.

Resumen

Conocer las diferentes formas de ser autónomo en España es esencial para tomar decisiones informadas sobre tu futuro profesional. Desde la definición y los requisitos hasta las ventajas y desventajas, este artículo ha desglosado los aspectos más importantes de ser autónomo.

Independientemente del tipo de autónomo que elijas ser, es crucial estar bien informado y preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece esta forma de trabajo. 

Da el paso y conviértete en tu propio jefe–con una cuenta para empresas diseñada especialmente para autónomos. Descubre los planes de Vivid para freelancers y elige el que mejor se adapte a ti.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa ser trabajador autónomo?

Ser trabajador autónomo significa realizar una actividad económica de forma habitual y directa, sin estar bajo la dirección de otra persona, y recibir una remuneración por ello. Esta modalidad permite a la persona ejercer su profesión de manera independiente y gestionar su propio negocio.

¿Qué es un autónomo en España?

Un autónomo en España es un individuo que ejerce una actividad económica de manera independiente y percibe ingresos derivados de dicha actividad. Este estatus implica responsabilidades fiscales y legales específicas.

¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo?

Para ser autónomo, es imprescindible estar registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en la Agencia Tributaria, tener un mínimo de 18 años y contar con las licencias requeridas para la actividad que se va a desarrollar. Cumplir con estos requisitos garantiza la legalidad de la actividad empresarial.

¿Qué ayudas están disponibles para los autónomos en España?

Los autónomos en España pueden acceder a ayudas como la tarifa plana, cuotas reducidas para personas con discapacidad o víctimas de violencia de género, así como bonificaciones relacionadas con la maternidad y el cuidado de menores enfermos. Es fundamental informarse sobre estas opciones para maximizar los beneficios disponibles. Además, existen ayudas para autónomos en diversas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y Galicia.

¿Cuáles son las principales obligaciones fiscales de los autónomos?

Los autónomos tienen la obligación de presentar sus impuestos trimestrales y anuales, así como gestionar su contabilidad y realizar la retención del IRPF en sus facturas. Es fundamental cumplir con estas responsabilidades para evitar sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de su actividad económica.

Mejor cuenta de empresa 2025

¡Ahora IBAN español disponible!
Abre tu cuenta en minutos y disfruta de un proceso de registro sencillo, altos intereses, transferencias instantáneas y todas las herramientas financieras necesarias para hacer crecer tu negocio.

Trustpilot: ¡Excelente! | Más de 21.000 reseñas

bookkeeping