Sociedad Cooperativa: Guía Completa

Lucía Martínez16 julio 2025
Sociedad Cooperativa

Una sociedad cooperativa representa una forma empresarial única donde los socios se unen para satisfacer necesidades económicas y sociales comunes. Esta figura jurídica combina el espíritu empresarial con valores democráticos, creando un modelo de negocio sostenible y participativo.

Si quieres conocer otras estructuras empresariales en España, consulta nuestra Guía Completa para Entender los Tipos de Sociedades en España.

Índice

  1. ¿Qué es una Sociedad Cooperativa?
  2. Características Principales de las Sociedades Cooperativas
  3. Tipos de Sociedades Cooperativas
  4. Requisitos para Crear una Sociedad Cooperativa
  5. Pasos para Crear una Sociedad Cooperativa
  6. Fiscalidad de las Cooperativas
  7. Ejemplos de Sociedades Cooperativas Exitosas
  8. Ventajas de las Sociedades Cooperativas
  9. Haz Realidad tu Proyecto Cooperativo

¿Qué es una Sociedad Cooperativa?

Una sociedad cooperativa es una empresa constituida por personas que se asocian voluntariamente para realizar actividades empresariales. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas y sociales de sus miembros, manteniendo una estructura democrática donde cada socio tiene voz y voto.

Las cooperativas se rigen por principios fundamentales como la adhesión libre, la gestión democrática, la participación económica equitativa y la preocupación por la comunidad. Estos valores distinguen a las cooperativas de otras formas empresariales tradicionales.

Características Principales de las Sociedades Cooperativas

Estructura Democrática: En una sociedad cooperativa, cada socio posee un voto, independientemente de su aportación económica. Esta característica garantiza la igualdad en la toma de decisiones y fomenta la participación activa de todos los miembros.

Denominación Social: La denominación debe incluir obligatoriamente las palabras "Sociedad Cooperativa" o su abreviatura "S.Coop.". Esta denominación será exclusiva y no podrá ser utilizada por otra entidad.

Capital Social Variable: El capital social se forma mediante las aportaciones de los socios y puede aumentar o disminuir según las necesidades de la cooperativa. Los estatutos establecen el capital mínimo necesario para su funcionamiento.

Responsabilidad Limitada: Los socios responden por las deudas sociales únicamente hasta el límite de sus aportaciones al capital social, protegiendo así su patrimonio personal.

¿Interesado en otros modelos para la colaboración y el riesgo compartido? Lee acerca de la Sociedad Comanditaria: Cómo Funciona y Cuándo Elegirla.

Tipos de Sociedades Cooperativas

Cooperativas de Primer Grado

Estas cooperativas están formadas por personas físicas y requieren un mínimo de tres socios. Incluyen diversas modalidades:

  • Cooperativas de trabajo asociado: Los socios aportan su trabajo personal
  • Cooperativas de consumidores y usuarios: Facilitan bienes y servicios a sus miembros
  • Cooperativas de viviendas: Proporcionan viviendas a precio de coste
  • Cooperativas agrarias: Comercializan productos agrícolas
  • Cooperativas de servicios: Ofrecen servicios profesionales
  • Cooperativas de transporte: Prestan servicios de transporte
  • Cooperativas de crédito: Proporcionan servicios financieros

Cooperativas de Segundo Grado

Se constituyen por un mínimo de dos cooperativas de primer grado. Su objetivo es promover, coordinar y desarrollar fines económicos comunes entre las cooperativas socias.

Requisitos para Crear una Sociedad Cooperativa

Número de Socios

  • Cooperativas de primer grado: mínimo 3 socios
  • Cooperativas de segundo grado: mínimo 2 cooperativas

Capital Social

Los estatutos deben fijar el capital social mínimo, que debe estar totalmente desembolsado desde la constitución. Las aportaciones pueden ser obligatorias o voluntarias.

Socios Colaboradores

Los estatutos pueden prever la existencia de socios colaboradores, personas que contribuyen al desarrollo de la cooperativa sin participar directamente en la actividad cooperativizada. Sus aportaciones no pueden superar el 45% del capital social total.

Pasos para Crear una Sociedad Cooperativa

Paso 1: Certificación Negativa de Denominación

Solicita en el Registro de Sociedades Cooperativas la certificación que confirme que la denominación elegida no está siendo utilizada por otra entidad. Esta certificación tiene validez de seis meses.

Paso 2: Elaboración de Estatutos

Redacta los estatutos sociales incluyendo:

  • Denominación y objeto social
  • Domicilio y duración
  • Capital social mínimo
  • Derechos y obligaciones de los socios
  • Estructura organizativa
  • Régimen disciplinario

Paso 3: Calificación Previa (Opcional)

Presenta los estatutos al Registro de Sociedades Cooperativas para su calificación previa y verificación de conformidad con la legislación vigente.

Paso 4: Escritura Pública

Otorga la escritura pública de constitución ante notario, donde se expresará:

  • Identidad de los socios fundadores
  • Voluntad de constituir la cooperativa
  • Aportaciones al capital social
  • Designación de los primeros cargos
  • Aprobación de los estatutos

Paso 5: Inscripción Registral

Solicita la inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas dentro del plazo de un mes desde el otorgamiento de la escritura pública.

Fiscalidad de las Cooperativas

Las sociedades cooperativas tributan en el Impuesto sobre Sociedades bajo un régimen fiscal especial establecido por la Ley 20/1990. Este régimen distingue entre:

Cooperativas Especialmente Protegidas:

  • Bonificación del 50% en la cuota íntegra
  • Incluye cooperativas de trabajo asociado, agrarias y de consumidores
  • Bonificación del 90% para cooperativas de trabajo asociado durante 5 años

Cooperativas Protegidas:

  • Régimen fiscal especial con ventajas fiscales
  • Diferenciación entre resultados cooperativos y extracooperativos

Ejemplos de Sociedades Cooperativas Exitosas

Cooperativa de Trabajo Asociado: Un grupo de profesionales del diseño gráfico forma una cooperativa para ofrecer servicios integrales de comunicación visual, compartiendo recursos y conocimientos.

Cooperativa de Consumidores: Familias de un barrio crean una cooperativa de consumo para adquirir productos ecológicos directamente de productores locales, obteniendo mejores precios.

Cooperativa Agraria: Agricultores de una región se asocian para comercializar sus productos conjuntamente, accediendo a mejores canales de distribución y precios más competitivos.

Para saber más sobre cómo se comparan las diferentes formas jurídicas en España, descubre nuestra Sociedad Colectiva: Características y Requisitos.

Ventajas de las Sociedades Cooperativas

  • Gestión democrática: Todos los socios participan en las decisiones
  • Beneficios fiscales: Régimen tributario especial con bonificaciones
  • Responsabilidad limitada: Protección del patrimonio personal
  • Flexibilidad: Entrada y salida voluntaria de socios
  • Apoyo mutuo: Colaboración entre socios para objetivos comunes

Haz Realidad tu Proyecto Cooperativo

Las sociedades cooperativas ofrecen una alternativa empresarial sólida y sostenible. Su estructura democrática, ventajas fiscales y enfoque en el bienestar común las convierten en una opción atractiva para emprendedores comprometidos con valores sociales.

Si buscas crear un negocio basado en la colaboración y el beneficio mutuo, la sociedad cooperativa puede ser la forma jurídica ideal para tu proyecto. Consulta con profesionales especializados para obtener asesoramiento personalizado y dar el primer paso hacia tu cooperativa.

Mejor cuenta de empresa 2025

¡Ahora IBAN español disponible!
Abre tu cuenta en minutos y disfruta de un proceso de registro sencillo, altos intereses, transferencias instantáneas y todas las herramientas financieras necesarias para hacer crecer tu negocio.

Trustpilot: ¡Excelente! | Más de 19.000 reseñas

bookkeeping